Lugares en pérdida

Lugares en pérdida

Exposición colectiva internacional

Salas 1 y 2

2012-03-30 / 2012-07-01

Lugares en pérdida. Salas 1 y 2.

Fechas: Del 30 de marzo al 1 de julio.

Artistas: Exposición colectiva internacional.

Comisaria: Teresa Blanch

Produce: Centro Huarte de Arte Contemporáneo

 

lugares

 

La exposición internacional “Lugares en pérdida”, comisariada por Teresa Blanch y producida por el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, explora a través de la obra multidisciplinar de 25 destacados artistas la profunda transformación de las nociones de “espacio y lugar” en la cultura contemporánea y su compleja relación con el ciudadano y la realidad.
“Lugares en pérdida” permite iniciar un viaje que revisa los sueños utópicos de urbanismos idealizados y aborda las derivas de los escenarios naturales domesticados. Y lo hace a través de la visión de Adrian Paci, Aleksandra Mir, Aleksander Komarov, Beate Gütschow, Caio Reisewitz, Carlos Garaicoa, David Maljkovic, Ibon Aranberri, Ignasi Aballí, Jeremiah Day, Jonathan Hernández, Jorge Macchi, Lara Almarcegui, Lynne Cohen, Marine Hugonnier, Mireya Masó, Patricia Dauder, Paulo Catrica, Raimond Chaves y Gilda Mantilla, Tacita Dean, Xavier Ribas, María Bleda y José María Rosa, y Carlos Irijalba.

Una nueva topografía en la que las experiencias, vestigios, posesiones, conjeturas y fracasos componen unos escenarios donde, a menudo, no se distingue lo interno de lo externo, la identidad y el poder, la realidad y la narración y donde el pasado resuena en el futuro.

En palabras, de Teresa Blanch, “los lugares han devenido asuntos socio-políticos y bio-políticos, enredados en la trama de sus propias arqueologías e ideologías, que los artistas ponen en revisión.”

Teresa Blanch (Barcelona, 1952), historiadora del arte, crítica y comisaria, es profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, de la que fue decana, y es directora del Máster ProdArt de la citada universidad. Desde 1976 colabora regularmente con revistas especialidazas de España y el extranjero, además de escribir ensayos para museos y centros de arte contemporénao.

Desde 1982 ha comisariado y coordinado exposiciones en espacios como Fundació Joan Miró, Reina Sofía, MACBA, Museu de Montserrat, Fundació La Caixa, Artium, Fundaçao Gulbenkian, IVAM entre muchos otros. En la actualidad se encuentra en preparación de una retrospectiva sobre la artista Angélica Pérez, en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile.

Además, ha participado en talleres y workshops internacionales, además de organizar y coordinar intervenciones artísticas en espacios públicos como “New Currents. Recent Art in Spain”, “Dobles Vides. Intervenciones en los Museos de Barcelona” o “Art Públic al Metro de Barcelona”, entre otros.

 

Exposición colectiva

 

SALA 1
David Maljkovic (Riejka, Croacia, 1973) 
El artista croata, en sus instalaciones, videos y collages, reflexiona sobre aspectos de la turbulenta historia de su país y las consecuencias económicas y culturales de la transición de un estado comunista a una forma capitalista de sociedad.
La instalación Retired Forms (2011) deja entrever las ideas de un progreso moderno universal a partir de aquellas estructuras de la antigua Yugoslavia. El artista se cuela por aquel modelo inconcluso de liberación extrayendo alternativas posibles a su posterior pérdida de optimismo. La obra gira en torno al monumento del artista Vojin Bakic inaugurado en 1968, en el “Memorial Park Dotrscina” en Zagreb para las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, que fue destruido en los años noventa.
La video instalación Out of Projection (2009) combina futuristas artefactos utópicos con situaciones inmóviles de grupos humanos de la tercera edad, en escenarios exteriores, como una poética coreografía del desajuste temporal entre memoria y deseo. Una segunda proyección encuadra a un personaje angustiado que nos habla sin sonido, estableciéndose un encuentro imposible entre él y el espectador.
Tacita Dean (Canterbury, Kent, 1965-U.K.) 
La obra de la artista inglesa Tacita Dean, formada en pintura, se adentró en el trabajo fílmico (en 16 mm.) dando salida a relatos olvidados y a construcciones visionarias de la historia del hombre, para explorar las relaciones entre la obsolescencia, la descomposición y el abandono a partir de hechos y cosas perdidas y extrañas del pasado de los que trata de extraer nuevos significados.
Teignmouth Electron (1999) recibe el nombre de una embarcación destinada al fracaso en la que Donald Crowhurst intentó dar la vuelta al mundo, quedando a la deriva dos semanas antes de acabar. Sin embargo, Crowhurst emitió informes falsos sobre su progreso y desapareció después registrar en sus libros la angustia del fracaso.
La artista fantasea con esta situación de pérdida, a través de la imagen del barco que halló encallado en un solar costero de una pequeña isla del Caribe, veinte años después de los hechos. Y se involucra con la historia de la travesía, a partir de lánguidas imágenes del barco fantasma decrépito y varado en un entorno solitario, a modo de reportaje de una ensoñación trágico-poética, que trata de auscultar las otras historias que acompañaron al personaje en su fallida aventura.
Marine Hugonnier (París, Francia, 1969) La video-artista Marine Hugonnier plantea una deliberada y elocuente crítica a la herencia visual del lenguaje fílmico heredado de la postguerra. La geografía informa sobre las convenciones de la representación y para tratarla Hugonnier reclama una “política de la visión” que deje al descubierto la alienación de la mirada sobre el mundo cartografiado por el hombre.
Travelling Amazonia (2006) fue filmada en la autopista Transamazonia, que pretendía ser una próspera ruta de comercio entre la costa brasileña atlántica y la pacífica con un ambicioso plan de recolonización, después abandonado, apoyado en la extracción de recursos naturales como el metal, la madera y el caucho. En la película, estos materiales se utilizan para construir un artefacto y los railes con los que realizar la filmación en travelling, reproduciendo la convención de la representación renacentista con un claro punto de fuga. Un medio de reflexionar sobre la hegemonía de la perspectiva como forma de domino occidental, a la vez que pone la atención en las ilusiones frustradas (a nivel social, económico y ecológico) tras el idealismo utópico de este proyecto, que tan solo existe en el mapa y no en las mentes de quienes pueblan aquel territorio.
Aleksandra Mir (Lubin, Polonia, 1967) 
Artista polaca formada en antropología, arte multimedia y comunicación que indaga en las representaciones simbólicas del mundo para ayudarnos a reflexionar críticamente sobre la idea de progreso, a través de la reelaboración de objetos encontrados (ready- mades) o ofreciendo un nuevo sentido a los elaborados por otros (láminas religiosas, postales turísticas, calendarios).
La obra Switzerland and Other Islands (Insula Svizzera) (2006) pertenece a una serie de 32 dibujos realizados sobre una idea política, geográfica y mitológica de la insularidad. World Map of Overlords (Mapa de los señores, 2010) pertenece una serie de mapas del mundo. En ambas, la artista utiliza el mapa para introducir irónicas reflexiones sobre la sociología territorial y sobre las fallas de la nueva era tecnológica asociadas, también, a lo imprevisible de la naturaleza.Mireya Masó (Barcelona, 1963) La artista catalana Mireya Masó realiza prospecciones en las paradojas de los escenarios naturales domesticados a través de residencias artísticas en distintos países que se materializan en sutiles videos que capturan los síntomas de la artificialidad con que construimos la idea de naturaleza.
El video A To Z Rivers (2011) recoge el trémulo escenario del puerto fluvial de Vladivostock y Blagon, en la confluencia de los ríos Amur y Zeya, registrando una inexacta memoria entre pasado y presente indescifrables: industrial, de guerra, de culto religioso y de impronta comunista, forzados por dos tratamientos de cámara opuestos.
Durante el verano del 2005 Mireya Masó realizó una estancia en la base científica argentina de la Antártida que resume en pequeñas fotografías a modo de Cuaderno de Campo (2006). En este majestuoso escenario de 14 millones de kilómetros cuadrados, donde no hay microbios ni putrefacción, la artista examina las contaminaciones entre lo idílico y lo tecnológico. 

Patricia Dauder (Barcelona, 1973) 
En su obra la artista Patricia Dauder elimina todo sentido histórico de las imágenes para reconvertirlas en un mero documental “abstracto”, creando nuevos espacios para la visión con un particular diálogo con la temporalidad como negación de la memoria.
Les Maliens (A script), 2005-2006 es una extensa serie de dibujos sobre Mali realizada en Barcelona previamente a su viaje a Mali, a partir del ideario y clichés colectivos. En la película Les Maliens (a film) (2007) la artista se adentra en el territorio real, pero en el viaje que articula la película Dauder quiere hacer patente esa visión “inoperante” del extranjero.

El film está conformado por un encadenamiento de planos fijos que evitan ofrecer cualquier explicación. Se cuestiona así si mostrar es dar a ver o simplemente “hacer aparecer” el lugar, en estrecha relación con la posición godardiana, de sobreponer el lenguaje fílmico con la visión, tratando de ir al encuentro de ese “índice” de realidad que evita todo dato añadido sobre los aspectos caducos de la misma.

Aleksander Komarov (Belamus, Bielorusia, 1971)
Aleksander Komarov, que estudió pintura y arte conceptual, parte de la observación de la contracción y la manipulación informativa con que se canaliza la imagen del poder.
El video On Translation: Transparency/Architecture Acoustique (2007 ), pone particular énfasis en el espectáculo de la transparencia por parte de los sistemas políticos, como esfuerzo retórico. Sin embargo, un sofisticado montaje de escenas yuxtapuestas, sin jerarquías de continuidad, traduce los espacios de una fachada de vidrio en una arquitectura “parlante” en la que un equipo de limpiadores de ventanas tratan de preservar la “ilusión” de transparencia y de “no barreras” entre el gobierno/los gobiernos y el mundo.
El artista reflexiona en este film sobre la memoria de edificios similares como el AKP (Ataturk Kultural Palace) en Turquía, y el modo en que la ambigüedad de la arquitectura “abierta” es usada como herramienta comunicativa para instrumentalizar la sociedad, en la nueva economía de mercado mundial post-fordista.
Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba 1967) 
Aborda, por medio de un trabajo multidisciplinar, temas de cultura y política vinculados a los sustratos urbanos, en los que se entrecruzan el estudio de la arquitectura, el urbanismo y la historia.
El artista construye mundos urbanos más allá de lo real, poniendo a la vista las contradicciones de los propios modelos de liberación que tanto la arquitectura neoclásica como la socialista representaron.
En la instalación Bend City (Red) / Ciudad doblada (Roja) (2007) planifica ciudades imaginarias levantando pequeñas estructuras abstractas que representan metafóricamente la fragilidad ideológica que conlleva toda idea de edificación.
En De la Serie Para transformar la palabra política en hechos, finalmente II / From the Series To Transform the Political Speech in Facts, Finally II (2009) Garaicoa recrea, por medio de la fotografía, arquitecturas del deseo casi desmaterializadas que penetran en la psicología aprisionada del habitante urbano, reproduciendo sobre superficies de estuco el brillo estructural de unos eslóganes ahora ausentados.
Lynne Cohen (Wisconsin, USA, 1944) 
El trabajo de la artista canadiense Lynne Cohen está repleto de referentes a la historia y evolución de la fotografía, así como al progreso de las ciencias y tecnologías desde una perspectiva crítica y burlesca.
Los lugares donde se realizan prácticas de tiro, los laboratorios clínicos, las recepciones de edificios institucionales, los balnearios, las salas de espera absurdas… son mostradas con la inocencia aparente de quien las ve por primera vez, como en Laboratory (Horse skeleton) (1991), Target Range (Two deers) (1986), Classroom (Hercules Bomber) (1989), en las que también hallamos un estudio de fondo sobre las conductas humanas.
El leitmotiv en la fotografía de Lynne Cohen es su relación con los espacios concretos de interior que congela de manera especial utilizando la impersonalidad del blanco y negro. Escenarios en los que el hombre no ha conseguido dejar su impronta, con lo que el espacio se ofrece como un ente anónimo y fantasmagórico.Sala 2

Sala 2

Paulo Catrica (Lisboa , Portugal, 1965) 
Paulo Catrica trabaja con la idea de crear palimpsestos, interrogaciones y evidencias particulares, sobre la equívoca imagen de “suburbio idealizado” como el nuevo “edén” proclamado por el urbanismo postmoderno.
Sus proyectos fotográficos tienen una pretensión ideológica, “la idea de recuperar y discutir el asunto como creencia de que no existe hoy ninguna alternativa (colectiva) a la idea de Estado Social” y que el capitalismo liberal no dispone de atribuciones ni soluciones sociales.
De manera que estas fotografías se ofrecen como espejismos de decadentes utopías, como refleja el título Subtopía que da nombre a una de sus últimas series, en la que intenta recrear un imaginario “New Town” por medio de un mosaico de fotografías de diferentes programas, que tuvieron lugar entre 1947 y 1967 en el espacio sub-urbano de la cultura británica de postguerra.

 

Xavier Ribas (Barcelona, 1960)
Xavier Ribas, formado en Antropología Social y en Documentalismo Fotográfico, se acerca a la imagen actual de territorios urbanos o paisajes agrícolas detrás de los cuales, hay importantes asuntos de bio-política, casi siempre espacios invisibles, que contienen invenciones humanas traumáticas de alteración socio-política de los territorios.
LC (2002-2003) muestra un barrio impersonal entre dos ciudades, hoy espacio anodino de vegetación desbordada, como escenario de proyectos utópicos de reconversión en parque metropolitano.
En Mud (2006) las imágenes silentes de una tierra desnuda con barro seco esconden una fosa común de 800 habitantes de la aldea de Maya Panabaj, que fue arrasada por un corrimiento de tierra en 2005. La video instalación Greenhouse (2007) reflexiona sobre el radical cambio de paisaje en una población holandesa por la construcción de un gran invernadero de 800 metros


Ignasi Aballí (Barcelona, España 1958) 

Ignasi Aballí pertenece a una generación de artistas catalanes que en los años noventa recuperaron las prácticas conceptuales desde una intensa reflexión sobre el estatuto de la imagen, la pintura, la representación y la política del arte.

Con sus series de Listados, Aballí recopila y ordena sistemáticamente frecuencias de uso de conceptos sacados de la prensa diaria. De esta manera, podemos averiguar la atención puesta en los distintos países del mapa mundial, en función de las noticias, como si se tratara de lugares con un “existencia intermitente”, donde el territorio existe solo como acontecer.

Extrae además rotulaciones de las páginas de noticias, que hacen referencia a poderes, acciones o sujetos llamados “invisibles”, cuya simple enumeración consterna e índices ideológicos que contaminan el mundo, a partir de la proliferación de antiguos y nuevos “ismos”.

María Bleda y José Mª Rosa Castelló, 1969 / Albacete, España, 1970 
Los “paisajes inacabados” de estos artistas reflejan la difícil impermanencia de la realidad visible. De esta manera, la épica del acontecimiento toma visos de cotidianeidad, lo pictórico convive con lo fotográfico, y lo contingente aparece en lo llamado a perpetuarse, para desdibujar sus certezas.
La serie Memoriales (realizada entre 2005 y 2010), trabaja sobre el tejido “memorial” de las ciudades actuales, a sabiendas de que “nunca hubo un monumento de cultura que no fuera también de barbarie”.
En las fotografías registradas en Jerusalén, los artistas se aproximan a los lugares reivindicados por las tres diferentes religiones que conviven en el lugar y por los hitos históricos de guerras y magnicidios recientes.
Los memoriales de “Berlín” representan una necesidad de sutura de las heridas “esparcidas” por toda la ciudad referentes al holocausto judío, y en la ciudad de Washington recorren los espacios de “aprovisionamiento de memoria” que la ciudad realizó para restaurar las escenas que constituían los pilares de los orígenes de su identidad nacional, en donde la verdad histórica queda congelada al perseguir con ello un “ideal moral”.

Caio Reisewitz (Sao Paulo, Brasil, 1967) 
Fotógrafo formado en comunicación visual, Reisewitz trata en sus obras la evolución del paisaje brasileño como lugar de explotación agraria masiva, por medio de fotografías de gran tamaño y de una seductora belleza.

La serie Bertioga (2003) muestra la creciente degradación de la naturaleza debida a la utilización de destructores sistemas de producción agraria que no han evolucionado desde el siglo XVIII.

Al artista le interesa dejar constancia de que las transformaciones que sufre la tierra son de orden político y social. En las últimas series, Iguaçu VIII (2010) y Maranguara (2011), utiliza melancólicos recursos pictóricos de claroscuro y de falseamiento compositivo (articulando diferentes entramados vegetales en una misma imagen) como formas indirectas de denuncia del uso geofísico de la tierra.

 

Carlos Irijalba Pamplona, España, 1979

El artista navarro, formado entre el País Vasco y la UDK de Berlín, analiza las ambiguas relaciones del hombre actual en la construcción de la realidad a partir de las nociones de tiempo y espacio, que él tiende a forzar para que la experiencia del espectador con esa nueva realidad se revele desde lo inconcebible y lo improbable como escenarios o imágenes de lo que podríamos entender por extra-real.
Con el proyecto Twilight el artista trata de trasponer la habitual electrificación de los espacios destinados al espectáculo de masas, al medio sublime de la naturaleza en una de las últimas selvas de Europa, Irati, en el Norte de Navarra.
El lugar mítico deja de serlo para recibir una extrapolada luz artificial que todo lo impregna, en una imagen poderosa y renovada de naturaleza tecnificada que, a su vez, parece remitir al fuego originario.
La dislocación de sentido en los entornos colectivos actuales, proponiendo acciones por medio de modelos tecnológicos y de progreso industrial, remite en la obra de Irijalba a ensoñaciones arqueológicas de otros mundos.

 

Ibon Aranberri (Eibar, Guipúzcoa, 1969) 
Ibon Aranberi analiza la cuestión identitaria en el País Vasco dentro de su contexto histórico y geopolítico. Su obra bascula entre “la arqueología y la ciencia ficción”, “lo sublime y el activismo”, “lo monumental y lo doméstico”, con una especial atención en las estructuras de poder y los sistemas de construcción de la sociedad.

En las diversas obras que configuran la serie No más pantanos (2006) hace alusiones a la injerencia ideológica del hombre en la naturaleza. Se trata fotografías aéreas en las que artista expone crudamente la poderosa re-estetización de la belleza natural y cultural impuesta en pro de unas políticas hidráulicas y de especulaciones universales. Mar del Pirineo (2006) representa una abstracción donde se funde mar y montaña en una misma toponimia. El paisaje estético queda de-construido como escenario de proyección ideológica y de poder.

 

Raimond Chaves y Gilda Mantilla (Bogotá, Colombia, 1963-Los Ángeles, USA, 1967)
Desde 2001, el artista colombiano-español Raimond Chaves y la artista peruana Gilda Mantilla, ambos residentes en Lima, trabajan conjuntamente en el desarrollo de múltiples actividades dirigidas a la inmersión en las claves sociales de países como Colombia y Perú. Su particular aproximación a la historia de Latinoamérica la realizan con frecuencia implicándose en pequeños relatos de calle, en aspectos cotidianos que recogen la semblanza ideológica del continente.
Observaciones sobre la ciudad de polvo (2009) habla sobre la manera en que la impronta del clima de un lugar repercute en la propia ciudadanía. Lima es esa “ciudad del polvo”, cuya atmósfera es “opaca, nebulosa y poco renovada”. Los artistas se plantean que en ella “para ser ciudad, toca ser cartón: absorbente, permeable, rudo, perecible, ser liso o ser rugoso, cálido, atmosférico, ordinario, nunca estable, ni rígido”. Con este material reciclado crean la ironía de convertirse en “observadores participantes”, puestos en una disyuntiva entre un “pasado losa y un presente de desintegración y anomia”, que caracterizan a la ciudad. En esta operación hacen desvanecer las cosas para resaltar su importancia, en una interpretación científico- poética de la situación sociopolítica.

 

Jeremiah Day (Conecticud, USA, 1974) 

Las realizaciones artísticas de Jeremiah Day se basan en la interpelación de situaciones históricas y políticas, bien documentadas y fuertemente razonadas a través de una escrupulosa investigación.
Su intención es hacernos partícipes de un aprendizaje sobre las confusiones e incoherencias de los legados de las maquinarias políticas en nuestras sociedades, a través de técnicas como la fotografía, la performance-danza, la palabra escrita o cantada.
Las fotografías “Ruin of Memorial”. Para las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil Española, Río Jarama. Erigido en 1937, Demolido en 1939, re-visitan la corta existencia de un memorial republicano erigido en honor de los oficiales de las Brigadas Internacionales que murieron en el Valle del Jarama durante los días de la Guerra Civil y la posterior destrucción, desmantelamiento de sus tumbas y olvido público en manos del sentimiento “nacional”.

Jonathan Hernández (D.F., México, 1972) 
El trabajo del artista mejicano destaca por su postura crítica e irónica, a la vez que reflexiva, sobre los ritos cotidianos de información y comunicación, los repetitivos e injustificados actos y situaciones que sostienen la cotidianidad del ciudadano medio y la metafísica del discurrir de la existencia.
Utiliza un amplio repertorio visual y material sacado de los medios de comunicación, tratado con una particular mezcla de humor y solemnidad, con el que realiza collages y libros de artista.
Vulnerabilia (2004) es un ensayo visual a partir de imágenes de prensa nacional e internacional durante los años 2000-2004. Los paseantes ocasionales se unen a las catástrofes, el turismo ocioso a los sistemas de control, las proezas del individuo se entrelazan con “violentaciones” políticas, actitudes religiosas conviven con represivos signos militares….
El artista iguala en importancia las micro y macro-existencias a escala planetaria, y deja al descubierto el modo en que las imágenes son puestas en circulación.

 

Adrian Paci (Shkoder, Albania, 1969)

El artista albanés aborda en sus obras la compleja redefinición de la identidad del individuo dentro de las comunidades sometidas al riesgo de los procesos migratorios en este nuevo milenio.
El video Centro di Permanenza Temporanea (2007) se construye como un juego de sorpresas visuales con los personajes atrapados en un “no-lugar”. Con esta representación en suspenso, de un supuesto traslado de pasajeros en una pista de aviación que no acaba de culminar, Paci altera los vínculos espacio-temporales que normalmente establecen los usuarios de una central aérea, remitiendo a la imagen de un campo de refugiados.
Con ello el artista apela a la perturbada historia personal de los desplazados frente a las nuevas comunidades de acogida en este mundo globalizado.

 

Beate Gütschow (Mainz , Alemania, 1970) 
Su obra se caracteriza por la creación de espacios construidos por medio de assemblages digitales sacados de varios archivos de imágenes, con las que consigue crear poderosas y desconcertantes iconografías espaciales, que no pertenecen a ningún lugar real.

Las fotografías S#22, S#24, S#31, S#34 pertenecen a una series de arquitecturas urbanas realizadas entre 2004 y 2009, que recombinan detalles de la arquitectura moderna para crear frías escenas escenas post-apocalípticas.

La suma de elementos independientes procedentes de diferentes entornos arquitectónicos, culturales, urbanísticos, es tratada como un “fondo averiado”, en palabras de la propia artista, para crear imposibles paisajes urbanos como lugares no reconocibles que se abren a un nuevo futuro.

 

Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) 
La obra de la artista aragonesa propone respuestas disconformes al actual modelo urbano, donde hay claros desajustes de convivencia y habitabilidad. A partir de explorar las relaciones entre los espacios, las políticas urbanísticas y sociales, y la propia historia de los lugares, trata de idear un concepto de ciudad más equilibrado entre el hombre y su medio.
Demoliciones, descampados y huertas urbanas (1995-2000) es una serie fotográfica de intervenciones promovidas por la artista para reactivar espacios suburbanos, solares abandonados, arquitecturas en desuso y construcciones precarias con el fin de dar un nuevo sentido al espacio público de la ciudad. Por medio de ejercicios de micro-política, la artista penetra en los intersticios urbanos para dar cabida a experiencias de recuperación colectiva o individual del suelo y la arquitectura marginales.

 

Jorge Macchi (Buenos Aires, Argentina, 1963) 
En 1987 Jorge Macchi se une al Grupo de la X. Abandona la pintura y se inclina por una poética conceptual en la que percibe la influencia reduccionista del ready-made. Se manifiesta así partidario del mínimo movimiento y de la mínima acción sobre el material, interviniendo apenas el objeto artístico.
Su obra está próxima a la psico-geografía del situacionismo y de su voluntad subversiva. En Doppelgänger (2004), palabra alemana que significa “el doble”, el artista selecciona parejas de noticias del Diario Crónica de Buenos Aires que son tratadas con las mismas frases y en la misma posición en la noticia. Así crea formas simétricas a modo de reflejo que en realidad se están refiriendo a sucesos diferentes que son tratados uniformemente en la prensa diaria, con lo que pone en evidencia la sistemática opacidad con que son tratados los significados en la sociedad actual.